 |
Teide, Tenerife |
Es ésta una selección personal. No podía ser de otra forma
tratándose de un blog. No es fruto de encuestas sino de amor montañero, el que
me une a ellas de una u otra forma desde que tengo uso de razón. Faltan
algunas, lo sé, pero he querido destacar siete de ellas, las que de forma
imprescindible (creo) no puedes dejar de fotografiar. Y como de sacar fotos se
trata, te comento cuándo es el mejor momento del día para fotografiar cada
montaña (por aquello de la luz del sol, ya sabes…)
 |
Peñalara, Madrid-Segovia |
Peñalara
(Madrid-Segovia)
El Pico Peñalara es con 2.428 metros la máxima altura de la
Sierra de Guadarrama. La cima más emblemática del parque nacional. Como el
parque, la montaña tiene vertiente madrileña y vertiente segoviana. Se puede
fotografiar desde varios lugares pero te recomiendo su visión desde la Cuerda
Larga (el Alto de Guarramillas por ejemplo es un magnífico mirador natural) o
el puerto de Navacerrada, desde donde está tomada esta imagen invernal. Si vas
a Cuerda Larga, mejor por la mañana. Si prefieres fotografiarlo desde el Alto
de Navacerrada, mejor por la tarde.
Teide
(Tenerife)
El Teide es el techo de España. Sus 3.718 m. altitud le convierten
además en el tercer volcán más alto del mundo (desde su base). Su visión cambia
desde los diferentes ángulos de visión. Las mejores panorámicas (las que más me
gustan) se obtienen desde el Alto de Guajara (ruta senderista nº15 del parque
nacional), y el mirador de Los Roques, junto a los Roques de García, una de las
imágenes más fotografiadas del parque
nacional más visitado de Europa. Esta imagen está tomada desde este mirador en
invierno, cuando el estratovolcán se cubre de nieve. ¿y la foto? Por la mañana.
 |
Pico Mulhacén y al fondo la Alcazaba, Sierra Nevada |
Mulhacén
(Granada)
Es el pico más elevado de la Península Ibérica. Pero sus 3.478
metros de altitud son además muy bellos de fotografiar, especialmente desde su
cara norte. Las mejores panorámicas del Mulhacén, junto con la de los otros
gigantes andaluces Veleta y Alcazaba, se obtienen desde el sendero de la Vereda
de la Estrella y desde la ruta de las Altas Cumbres, donde está hecha esta foto
en verano. ¿Cuándo tengo la mejor luz para la foto? Por la mañana en la Vereda
de la Estrella y por la tarde en la ruta de las Altas Cumbres del parque
nacional Sierra Nevada.
 |
Macizo de Monte Perdido, Huesca. |
Monte
Perdido (Huesca)
Uno de los picos más emblemáticos del Pirineo y
probablemente la montaña a la que más me une en lo personal. Mi querido parque
nacional de Ordesa y Monte Perdido. El
Monte Perdido, con sus 3.355 metros de altitud, es además la montaña calcárea
más alta del continente. Mis dos miradores naturales para observarlo son la
parte cimera de la Sierra de las Cutas y las inmediaciones de Vió, en Añisclo.
Desde este último punto está hecha la foto que ilustra este post. En ambos
casos mejor por la mañana.
 |
Naranjo de Bulnes, Asturias |
Naranjo
de Bulnes (Asturias)
En las verticales paredes de este emblemático pico asturiano
se han escrito los primeros capítulos de la escalada en roca en nuestro país.
Su inconfundible silueta es sin duda una de las más bellas de España. No es la
más alta, pero si la más representativa del Parque Nacional Picos de Europa.
Desde dónde disfrutar sus mejores panorámicas? Os recomiendo el mirador de
Camarmeña, el mirador del Pozo de la Oración (Póo de Cabrales) y el mirador
Pedro Udaondo en Asiego. Diferente desde los tres… Id a comprobarlo. Pero sí,
mejor con la luz de la tarde.
 |
Macizo del Pedraforca, Barcelona |
Pedraforca
(Barcelona-Lleida)
En el año 2002 subí caminado hasta coronar los 2.497 metros del
Pollegó Superior, la más elevada de esta curiosa y bella montaña de dos cimas
separadas por un marcado collado (l’Enforcadura) que le confiere este aspecto
único de montaña con dos palas. La otra cima es el Pollegó Inferior (2.400 m.).
Silueta inconfundible sólo se parecía desde su visión oriental. En su cara
norte cambia absolutamente su visión. La carretera B-400 hasta llegar a Saldes es un buen
mirador permanente sobre la vertiente oriental, la barcelonesa. Mejor foto: por la mañana.
Grandes recuerdos montañeros…
 |
Els Encantats, Lleida |
Els
Encantats (Lleida)
Sin duda los picos más representativos del parque nacional
Aigüestortes y Estany Sant Maurici son
los de esta montaña catalana de Los Encantados. Al igual que el Pedraforca, con
dos cimas: Gran Encantat (2.747 m. altitud) y 2.738 m. el Petit Encantat. Su
estampa más bella es la occidental, con el Estany Sant Maurici a sus pies y los
canales rocosos marcados como venas en las paredes de la montaña de doble cima.
Las mejores panorámicas se obtienen por la tarde, temprano si es desde la zona
de Amitges y Ratera (donde está hecha esta foto) y algo más tarde si lo hacéis
desde el mirador de Sant Maurici.