Eclipsado por sus dos vecinos naturales más ilustres, como
las Marismas del Odiel -también en la bahía de Huelva- y Doñana, el Estero de Domingo Rubio (Palos de la Frontera, Moguer) es un paraje natural ameno e interesante con motivos sobrados para pasar
una agradable jornada de birdwatching.
![]() |
Garcilla cangrejera |
Este importante humedal onubense está muy vinculado además
con ambos espacios, especialmente en época migratoria para las aves. Incluso el
lince ibérico llega hasta la zona en su dispersión desde el espacio natural
Doñana a lo largo de este corredor verde.
El estero se encuentra junto a la desembocadura de los ríos
Tinto y Odiel e influenciado directamente por las mareas del océano Atlántico y
el aporte hídrico de arroyos como los de Juana Ruiz, del Príncipe, o de Juan
Delgado.
El Estero presenta tres ambientes diferenciados como marisma, tramo
medio y tramo alto (lacustre). En total 480 hectáreas de naturaleza a tiro de
piedra del monasterio de la Rábida y de Huelva capital.
![]() |
Cormoranes |
Probablemente su visita ecoturística más espectacular puede
llevarse a cabo a través del llamado sendero del Molino por la margen del
Estero, con muy poca afluencia de visitanntes, algún observatorio ornitológico
y casi permanentes panorámicas sobre el humedal. El sendero (pista) atraviesa
también zonas de pinar de pino piñonero con lentisco, idóneas para encuentros
con el lince ibérico. Quien sabe… También podemos toparnos con sus dos
competidores principales: meloncillo y zorro, o el jabalí. Junto a la orilla,
crecen los carrizos y espadañas, escondite perfecto para la nidificación del
calamón, las gallinetas o pollas de agua, las fochas, garcillas cangrejeras, avetorillos,
etc. Es igualmente el terreno propicio por el que las nutrias se adentran cada
noche en busca de peces y cangrejos. Si falta la comida, éstas no dudan en
alimentarse de huevos o incluso algún ave sorprendida en la complicidad de la
noche. En las aguas se sumergen zampullines chicos y somormujos lavancos, nadan
cormoranes para después extender sus alas al sol para secarlas, carentes del
pigmento secretado por la glándula uropigial que impermeabiliza las plumas del
resto de las aves.
![]() |
Quien sabe.... igual te puedes topar con el lince ibérico... |
En la marisma, donde dominan plantas como la espartina, aguardan sobre todo aves. Limícolas, ardeidas,
láridos… Entre la larga lista de aves que se pueden observar en el Estero de
Domingo Rubio citar el ibis morito (morito común), fumarel cariblanco,
charrancito, garza imperial y real, Martín pescador, abejaruco, silbón europeo,
focha moruna, porrón común, rascón, etc. Lo dicho, un lugar que bien merece una
visita de al menos media jornada. Mi última visita la hice en compañía de Daniel
Calleja, guía de Babel Nature (655305201), ambientólogo, buen comunicador y gran compañero
de campo. Sin duda una de las mejores formas de conocer el Estero de Domingo
Rubio y otros espacios naturales de la provincia de Huelva.