![]() |
Autoridades en la inauguración del Congreso Nacional de Ecoturismo |
Con permiso de las nevadas, acabo de regresar de Daimiel
(Ciudad Real), donde se ha celebrado entre los días 22 y 24 de noviembre el I Congreso Nacional de Ecoturismo. Que
estuviésemos 170 profesionales del sector reunidos en el magnífico Recinto
Ferial de Daimiel hablando sobre Ecoturismo ya es todo un logro. Y que, por
cuestiones de capacidad, lamentablemente no pudieran asistir otros tantos
profesionales (220 inscripciones sobre las 100 inicialmente previstas) denota que el interés era máximo. Un congreso
que era necesario y que ha resultado un completo éxito de organización y de
asistencia. Creo que también de resultados, pues dos intensos días de trabajo
han servido para plasmar en la Declaración
de Daimiel un conjunto de recomendaciones y necesidades del sector que
marcan el camino a seguir por el Ecoturismo en España y todos los actores
implicados: administraciones públicas pertenecientes al Estado y a las comunidades
autónomas, gestores de espacios naturales protegidos, empresas privadas, Grupos
de Desarrollo Rural, asociaciones de empresarios turísticos, etc. Una cuidada
selección, entre los 170 asistentes, para que todos los actores estuvieran
representados.
![]() |
Aforo completo en el Congreso. |
La Secretaría de Estado de Turismo, el Organismo Autónomo
Parques Nacionales, y el Ayuntamiento de Daimiel han organizado con gran éxito este
congreso en el que se han tratado aspectos como el concepto, la formación, la
gestión, la comercialización, la comunicación, etc. y en el que no han faltado
además ponencias de enorme interés. La lectura de la Declaración de Daimiel (documento de
próxima publicación) cerró un punto de encuentro profesional que se completó el
día 25 con la visita guiada al parque nacional de las Tablas de Daimiel –
Motilla del Azuer y al parque nacional de Cabañeros. Durante este fin de semana
se está celebrando en el marco del congreso un fam trip con agentes de viaje
internacionales, continuación de la mesa de contratación del jueves.
La celebración del I Congreso Nacional de Ecoturismo marca
un antes y un después en el sector. Sin duda. Marca el camino a seguir.
![]() |
Se realizaron 5 grupos de trabajo sobre diferentes temáticas |
Los asistentes durante la visita guiada a las Tablas de Daimiel |
Entre la infinidad de aspectos ecoturísticos abordados, personalmente me quedo entre los más positivos con los que tienen que ver con:
- la necesidad de colaboración y coordinación público-privada.
- la necesidad de revertir económicamente en proyectos de conservación de la biodiversidad.
- la importancia del Club de Ecoturismo en España.
- la necesidad de diferenciar positivamente las empresas comprometidas activamente con el ecoturismo y las que no lo están.
- la clara necesidad de Formación en el sector.
- la necesidad de colaboración y coordinación público-privada.
- la necesidad de revertir económicamente en proyectos de conservación de la biodiversidad.
- la importancia del Club de Ecoturismo en España.
- la necesidad de diferenciar positivamente las empresas comprometidas activamente con el ecoturismo y las que no lo están.
- la clara necesidad de Formación en el sector.
Felicidades a la organización y a todos quienes han colaborado o han hecho posible la celebración de este encuentro. Un verdadero placer en lo profesional y en lo personal haber
participado en el congreso y contando ya los días para la celebración de una
segunda edición.
Observatorio de la Isla del Pan, Tablas de Daimiel. |