Páginas

domingo, 28 de diciembre de 2014

La Caldera de Taburiente... al completo (I)



Es ésta quizá una de mis rutas en la naturaleza favoritas. Se trata de una ruta larga y sacrificada, pero impresionante. Un contacto directo con la naturaleza abrupta y salvaje de uno de mis rincones naturales preferidos: La Palma. Un recorrido perfecto para transitar por el corazón del parque nacional de la Caldera de Taburiente.
Son varias (muchas) las rutas senderistas que permiten disfrutar de la magna naturaleza de la Caldera de Taburiente, en el centro de la isla canaria de La Palma. Las hay para todos los gustos y condiciones físicas, desde miradores a los que se llega en vehículo o después de un breve paseo, hasta rutas de exigente desnivel y extrema dureza. La recompensa en todos los casos suele ser unas panorámicas de ensueño.


La ruta con la que quiero despedir el año es de dificultad alta por la distancia y la dureza pero permite conocer la caldera desde media altura -en el mirador de Los Brecitos, donde se inicia-, hasta la singular visión que se tiene del circo de montañas desde su fondo, en la playa de Taburiente y su salida natural. Está señalizada como SPN 1 en el mapa del parque nacional editado por el CNIG y Parques Nacionales. La ruta completa es en realidad la unión de dos SPN1 Y SPN2.

El camino entre Los Brecitos y la playa de Taburiente (SPN1; 1 h. 35 min) es siempre en descenso (casi 400 metros). Las vistas desde Los Brecitos ya justifican la pista de 12 kilómetros de acceso hasta el mirador: Toda la crestería desde Somada Alta hasta el Bejenado. La bajada a pie atraviesa enclaves como Los Agujeritos o el roque del Huso, siempre entre el omnipresente pinar de pino canario que tapiza los diferentes barrancos por los que se va pasando: del Ciempiés, Traves, Piedras Redondeadas, Risco Liso y finalmente Bombas de Agua. Antes de llegar al barranco de Bombas de Agua nos encontramos con el mirador de Tagasaste, desde el que se contempla por primera vez el roque Idafe. 


El pino canario (Pinus canariensis) presenta la particularidad de rebrotar con rapidez tras un incendio, aparte de poseer las acículas en grupos de tres. En la primera parte de la ruta crecen bejeques en las paredes de los barrancos.



Al llegar al fondo de la Caldera –zona de acampada-, desde donde parten otras interesantes rutas como la de Hoyo Verde y la cascada de La Desfondada, sorprende la vegetación de ribera (sauces fundamentalmente) que sustituyen en buena parte al pino. No es raro, pues aquí fluye el arroyo de Taburiente, el único curso de agua permanente de Canarias. Y ahora que estamos abajo ¿para salir de aquí? Como suele decirse, en el próximo post... el desenlace.

domingo, 21 de diciembre de 2014

Los Órganos de Despeñaperros



Y el segundo de mis objetivos era, como os comenté en el post de La Cimbarra, el del monumento natural de Los Órganos. En realidad, siguiendo el acceso de “Aldeaquemada 22 kilómetros” se pasa primero por aquí antes de llegar a la cascada de la Cimbarra. Para ser exacto Los Órganos se ven incluso antes, desde la propia autovía en sentido Madrid-Andalucía, pues hay un mirador en una curva situado frente a las cuchillas de piedra llamadas los órganos por su disposición, que le confiere un aspecto de órgano de iglesia. Probablemente es el mirador desde el que mejor se aprecia esta formación geológica de cuarcitas.




Desde la carretera A-6200 al cubrir los primeros 6 kilómetros de los famosos 22, se llega al collado de los Jardines (existe un museo etnográfico cultural). En el collado existe la ruta a pie llamada Sendero del Cerro del Castillo. Se trata de un recorrido de dificultad media (por el desnivel) de apenas 2 kilómetros (1 hora) que en realidad presenta dos tramos, uno en ascenso y otro en descenso desde el cartel informativo. El que sube conduce desde el collado hasta el cerro del Castillo (probable asentamiento ibérico) entre encinas, primero y zona aclarada después. Arriba se disfruta de una panorámica sobre la vertiente sur del parque natural y sobre Los Órganos. El descendente lleva hasta el abrigo natural conocido como la Cueva de los Muñecos. El nombre se debe a las numerosas figurillas o exvotos de bronce que los lugareños llaman muñecos (muy expoliados). Desde la cueva de los Muñecos, los órganos quedan a nuestra derecha, en una visión lateral. La roca que alberga el abrigo es en realidad parte del monumento natural.



El roquedo, por su ubicación y características, es una buitrera. Durante la visita, serán incesantes las “ruedas” de buitres cicleando en el cielo, a baja altura o  posados sobre las cuarcitas. Un buen punto pues para la observación de estas rapaces. También roqueros y con un poco de suerte águila imperial, algún lince o algún lobo…

viernes, 5 de diciembre de 2014

Cascada de La Cimbarra, Despeñaperros



El parque natural Despeñaperros, en Jaén, es probablemente uno de los espacios naturales por los que más gente pasa pero uno en los que menos gente se detiene. Me explico. Desde pequeñito, supongo que a muchos de vosotros os habrá pasado lo mismo, Despeñaperros se asociaba al paso crucial en los largos viajes por carretera entre la Meseta y Andalucía. El temido y eterno puerto de la N-IV. Con el paso de los años y la mejora de la red de carreteras, el paso de Despeñaperros ha dejado de ser tan tedioso pero no ha dejado de ser eso: un lugar de paso. Hoy quiero invitaros a bajaros del coche.


Hace unas semanas pasé por Despeñaperros con un objetivo bien distinto: quedarme un par de días. Tengo ese recuerdo familiar de los viajes en coche en el que a medio puerto leía el cartel de “Aldeaquemada 22 kilómetros”. Siempre pensaba dos cosas: algún día debía ir a ese pueblo (a pesar de su poco evocador nombre) del que siempre me quedaba a la misma distancia: 22 kilómetros. Con el paso del tiempo, aparte de leer “22 kilómetros” en ese cartel, he ido descubriendo una segunda lectura. Si estoy en medio de un puerto de montaña en el que no hay nada en 22 kilómetros hasta llegar al primer pueblo ¿debe haber mucha naturaleza en esa franja de terreno? Este año quería dar respuesta a esta pregunta.


Dos eran los objetivos en este periplo por el corazón de la Sierra Morena jienense y los dos en esos 22 kilómetros. Ambos en forma de rutas y con la famosa carretera A-6200 (aquella por la nunca me llegué a meter) como lugar de partida.

La primera de las rutas es la que lleva hasta el paraje natural de la cascada de la Cimbarra. La segunda, la que muestra el monumento natural de los Órganos. Vayamos por partes.


La Cimbarra (nombre local para denominar las cascadas) es una cascada potente enclavada en un paraje magnífico, en el linde con el parque natural Despeñaperros. Cuando llueve, la belleza y caudal de este salto de agua de 40 metros son mayúsculos. Se accede por una pista forestal de algo más de 2 kilómetros, en buen estado, desde el pueblo de Aldeaquemada. Una vez en el collado de la Cimbarra se puede realizar este recorrido circular de 1,2 kilómetros (30 minutos) empezando por la derecha (hacia las pozas de las Calderetas) o bien por la izquierda del cartel indicador hacia el mirador de El Desfiladero y el mirador de La Cimbarra, emplazados en un plano inclinado (meseta) de piedra llamado Plaza de Armas. Os recomiendo la segunda opción (a pesar de que los postes con flechas invitan a hacerlo por la derecha) pues nos toparemos con la cascada de frente. Para sacar fotos con sol de la cascada ha de hacerse a mediodía con el sol arriba o primera hora de la tarde.


El recorrido transcurre entre encinas, alcornoques, enebros y jaras, como plantas más representativas de este monte mediterráneo. Es un recorrido de baja dificultad que nos llevará finalmente hasta el mirador frente a la cascada, que se desploma desde el lateral de un farallón rocoso ciego. Las aguas del río Guarrizas se precipitan con estrépito entre los cortados de roca y fluyen hacia el valle, donde se unen a las del arroyo de Martín Pérez bajo la silueta del cerro de Piedras Blancas, entre una vegetación ribereña formada por alisos, almeces, fresnos, etc. Existe también un molino de agua y pinturas rupestres (Patrimonio de la Humanidad).

Aparte de la espectacularidad de la cascada el enclave es un buen ejemplo de geología (cuarcitas, pliegues, charnelas, arcillas, pizarras, areniscas, etc.). Un panel informativo en el mirador se encarga de explicar los diferentes estratos pertenecientes al periodo Ordovícico y que hace 500 millones de años estaban bajo el mar.


Los Órganos, quedan pendientes para el próximo post...

viernes, 28 de noviembre de 2014

Subida al castillo de Cabrera

 
Gaviota patiamarilla
En los tiempos que corren Cabrera se antoja un remanso de paz. Una magnífica representación del ecosistema marítimo terrestre balear. Este conjunto de islas a 1 hora de la costa de Mallorca, es uno de los últimos paraísos del Mediterráneo. Las posibilidades de visita y excursionismo son varias pero todas centradas en la mayor de las islas del archipiélago -Cabrera Gran-. Son rutas sencillas, de kilometraje muy variado, y con desniveles suaves.


Una de las rutas más cortas, y más célebres del parque nacional es la que sube hasta el Castillo. Es una ruta fácil (1,5 km.) que no lleva más de 20 minutos ida y 15 de bajada, pero bien es cierto que el enclave donde se ubica este castillo roquero bien merece una visita pausada. El emplazamiento no puede ser mejor y cumple a la perfección su cometido de dominar la entrada a la bahía de Cabrera. Desde sus 72 metros de altitud se observa una panorámica circular inolvidable tanto de la propia isla grande como de algunos de los islotes e islas vecinas situadas al norte. En días despejados incluso la sierra mallorquina de Tramuntana.
 
La endémica lagartija balear
El recorrido comienza en la explanada del puerto y enseguida deja a la derecha la cueva des Teatre. La subida se realiza por pista con notable pendiente hasta el cementerio y de allí por senda al castillo. Bien es cierto que hay algún atajo, senda hecha generalmente por los visitantes en el descenso. A pesar de lo sencillo del terreno no son pocos los tobillos y piernas maltrechas por resbalón con las abundantes piedrecillas, así que os recomiendo firmemente olvidaros de los atajos y seguir la pista establecida a tal fin.
Amenizarán la subida a buen seguro las lagartijas baleares que gustan de tomar el sol en las rocas y plantas del camino. Se trata de un interesante endemismo.


Entrada a la bahía desde el castillo


Una vez arriba, nos espera esta esbelta fortificación originaria del siglo XIV para comunicar mediante señales con la costa de Sá Ràpita (Mallorca). Se puede entrar y recorrer el castillo accediendo por su estrecha y vertiginosa escalera de caracol hasta las almenas superiores. Aquí es una delicia contemplar cómo las gaviotas patiamarillas vuelan sin para bajo nuestros pies o sobre nuestras cabezas en espectaculares vuelos rasantes. Podemos descubrir también alguna gaviota de Audouin de las que crían en el parque. Costará pensar en regresar. Para ello se emplea el mismo camino hasta el puerto, donde podemos tomar algo en la cantina a la espera del barco de regreso a Mallorca.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Montaña Guajara, el mejor mirador del Teide



La princesa guanche Guajara, subió hasta el alto por el que antaño se accedía a Las Cañadas desde el sur de Tenerife y, resignada por la muerte de su amado Tinguaro en su lucha contra las tropas castellanas, se lanzó al vacío. Quizá buscaba además una última visión del ”Padre Teide”.
 
Últimos metros de la subida
Sea como fuere, la ruta que conduce hasta ese lugar es hoy uno de los miradores naturales más impresionante sobre el Teide. Si seguimos hasta el Alto de Guajara, seguramente el mejor. Desde sus 2.718 metros (justo 1.000 menos que el Teide), la panorámica, frente a frente con el techo de España, no tiene parangón. Es una excursión de dificultad alta, en la que es preciso salvar 600 metros de desnivel desde el Centro de Visitantes de Cañada Blanca.


Cañada superior desde la bajada hacia la Degollada de Guajara


El recorrido es prácticamente llano en su primera parte siguiendo la pista de Siete Cañadas (pasamos la Cañada del Capricho y la Cañada Blanca) hasta que se empina a partir de la Cañada Mareta. Al comienzo de la Cañada del Montón de Trigo la pista se torna sendero para afrontar una fuerte subida en zig-zag hasta la Degollada de Guajara (3 h.; 2.360 m. altitud), en la cabecera del barranco del Río. Desde este collado la senda sigue subiendo por la derecha hacia el Alto de Guajara. Estamos a mitad de subida y aunque no presenta dificultad, es exigente por las continuas subidas y bajadas que la senda ha de sortear amoldándose al terreno hasta las rampas finales. Podemos además disfrutar de un espectacular mar de nubes durante la subida. Una vez en el alto, las panorámicas del Teide son de las que quitan el hipo. Para el regreso se puede volver por el mismo camino o bien bajar por la cara norte de Montaña Guajara hacia la Bocasnia y desde ese collado, de nuevo al Centro de Visitantes.


Una de las rutas panorámicas más imponentes del parque nacional.
Fotografiando un tajinaste rojo.

martes, 18 de noviembre de 2014

Islote de Lobos



Los quince minutos de navegación que separan el puerto de Corralejo del islote de Lobos, al norte de Fuerteventura, me van metiendo en harina. A bordo del barco que realiza este viaje regular varias veces al día durante todo el año, navego este brazo de mar conocido localmente como “el río” –el canal de la Bocaina- y voy dejando a la derecha el sistema dunar de Corralejo, una ondulada línea blanca de arena y fondo de volcanes con la que hasta 1994 compartía gestión dentro del mismo espacio natural protegido. Desde esa fecha el islote de Lobos y las dunas son dos parques naturales diferentes.


A medida que me acerco al muelle del islote el color de agua va cambiando su tonalidad. Tonalidades más bien, pues son varias las gamas de azul y verde que adquiere en el entorno de Lobos. Desde un azul intenso a un verde esmeralda. Esto dice mucho de la pureza del agua y la riqueza del fondo marino. Si bien el parque natural protege toda la superficie de la isla y es eminentemente terrestre, el protagonismo lo tiene una especie marina: la foja monje. Las últimas focas monje de canarias desaparecieron en los años 20 del siglo pasado. Lobos toma su nombre de la antigua presencia de este amenazado mamífero marino en el islote.


Otras especies marinas interesantes son las aves como la pardela cenicienta, el águila pescadora, la pardela chica, el paíño común, el petrel de Bulwer o la gaviota patiamarilla, entre otras. Importantes son también las aves migratorias, que encuentran en la isla –sobre todo en Las Lagunitas- un buen lugar de parada.


Tras poner pie a tierra en el muelle, la primera visita ineludible es el centro de visitantes. Después la opción más recomendable, ya sea a pie o en bicicleta, es realizar el sendero que da la vuelta a la isla, con paradas en los lugares más emblemáticos e interesantes: la playa de la Concha, la Caldera de la Montaña, el faro de Martiño –desde donde Lanzarote, a 8 km, parece tocarse con la mano-, Las Lagunitas y El Puertito. A lo largo del recorrido, que lleva poco más de 1 hora a pie y es llano (fácil), veremos los valores naturales de la isla: saladares, jable de los hornitos, tabaibales del malpaís y la biodiversidad de la vegetación halófila y hoyas salitrosas. Destacan los hornitos freatomagmáticos y 130 especies diferentes de flora con endemismos como la Siempreviva de Lobos.
El sendero está balizado como GR.131 y forma parte del Camino Natural que cruza la Fuerteventura desde Corralejo hasta Punta de Jandía.



El Puertito es el lugar idóneo donde descansar, a la espera de la hora de salida del barco de regreso, y disfrutar de los colores casi irreales del agua. Un magnífico lugar donde darse un baño y conocer algo más el fondo practicando snorkel.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Cascada del Tabayón de Mongayo


En el paraíso natural asturiano, donde al agua fluye por doquier entre sus montañas, bosques y prados, resulta complejo no encontrar un regato, una riega, un arroyo o un río que no posea cascadas o saltos de agua. Por pequeños que sean, las pequeñas cascadas y las pozas cristalinas están a la orden del día en los cursos de agua. Incluso las hay de considerables proporciones como las cascadas de la Seimeira, Oneta o el Tabayón. Las dos últimas están además incluidas en la red regional de Espacios Naturales Protegidos como monumentos naturales.


El Monumento Natural del Tabayón de Mongayo (Taballón l`Mongallu), en Caso, es uno de los principales atractivos del parque natural de Redes. De la importancia natural del lugar dice mucho que hasta hace no mucho se trataba de una de las rutas de acceso restringido. Para llegar a la cascada hay que hacerlo a pie mediante una ruta que puede realizarse de ida y vuelta (también existe la opción circular) a través de uno de los parajes más sugerentes de la cordillera Cantábrica: el bosque del Monte Saperu y el circo glaciar del Mongayo, desde el que se descuelga la cascada del Tabayón. En su conjunto es una de las rutas más espectaculares, a mi juicio, de cuantas podemos realizar en las montañas asturianas.


El punto de inicio y final se establece en el pueblo de Tarna, al sur de la Reserva de la Biosfera de Redes. Convenientemente señalizado, este sendero de Pequeño Recorrido (PR.AS-60) comienza a remontar la ladera de Monteverde, a los pies del Peñalba (1.622 m.) por una estrecha pista que cada vez va quedando más envuelta por el bosque. Dominan sobre todo las hayas y los abedules en unas latitudes en las que destacan también importantes formaciones de acebo. Las pequeñas flores blancas globosas del brezo ponen la nota dominante en el estrato arbustivo. En la ruta destacan también gencianas y narcisos.


En ligera pero casi permanente subida se dejan atrás las cabañas de Terreros y, a continuación, una bifurcación. Para ir directos a la cascada es preciso seguir de frente, aunque la opción que remonta el bosque por la izquierda hasta los enormes Rebollos de Llanu l`Toru (gigantescos y centenarios robles con hasta 10 metros de perímetro de tronco) no es desde luego mala opción.

Desde la bifurcación la pista comienza a adentrarse en el fabuloso hayedo de monte Saperu, por cuya ladera transitamos en estos momentos. Un puente de madera permite salvar el Regueru la Requexada y, poco a poco, el silencio y la magia del hayedo envuelven al caminante. Es el reino del urogallo cantábrico, también del corzo. Siempre sin olvidar que la ruta se desenvuelve por territorio osero. Jabalíes, ciervos, rebecos, lobos, etc. completan una más que interesante lista de vertebrados.


Dejamos atrás un par de cabañas derruidas, Les Cabanielles, y seguimos por la pista que transcurre inmersa de lleno en el hayedo. La presencia de una fuente coincide también con el final de la pista. Un paraje idílico en el que sentarse a descansar unos momentos. El camino se continúa ahora por senda. En sentido descendente la senda busca el final del bosque. De pronto se abre ante la vista el circo glaciar de la sierra de Mongallu, sobre los 1.850 metros de altitud, y unos metros más abajo, el escalón por el que se descuelga la Riega Mongayo. Desde la distancia se aprecian dos saltos de agua. El superior pronto desaparece de la vista en la bajada. El inferior es el referido Taballón, que se desploma formando una preciosa cascada de 60 metros de altura. La senda se abre paso entre grandes retamas hacia la pradera de La Campona, desde donde se puede subir fácilmente por la morrena al pie de la cascada hasta la base del salto de agua. La plasticidad es máxima en un paraje de ensueño. No será difícil ver el vuelo del águila real o del alimoche.


Para regresar se puede emplear el mismo camino o bien ir por la pista que va unos metros por encima del río de la Ablanosa. Es territorio por el que siempre fluye el agua y en el que en ocasiones costará encontrar firme sin barro por el que avanzar. La bota de trekking se antoja imprescindible.


Sea cual sea la opción elegida, al final del recorrido (9,5 km. y 3,5-4 h.), ten por seguro que habrás conocido una de las rutas senderistas asturianas más gratificantes.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Otoño en los Montes de Ucieda


Aparté con dos dedos la cortina de mi habitación y asomé mis ojos al día que comenzaba a despuntar. La luz todavía era muy tenue, pero dentro de poco el sol iluminaría un día de cielo azul. Costaba saltar de la cama con estas sábanas que te atrapaban. Abajo, en la sala principal, aguardaba un pantagruélico desayuno a base de productos tradicionales al calor de la chimenea. La idea consiguió convencer a mi cuerpo de que el plan de la chimenea era mejor y en unos instantes me encontraba rodeado de tostadas, sobaos, embutidos, zumos…

Era otoño y venía con ganas de empacharme de color. Poco tiempo después ya me encontraba con las pilas cargadas y a punto para realizar la ruta de los Puentes, en los montes de Ucieda, dentro del parque natural Saja-Besaya.


El punto de inicio invita a quedarse en la zona y dejar para otro día la ruta, pues pocos lugares son tan sugerentes en esta época del año como la Campa de Ucieda, a orillas del Bayones. Río, bosques de robles, de castaños, hayas…. ¿no quería color? Pues aquí tenía todo el cromatismo de la flora autóctona en un palmo de terreno.


La campa de Ucieda, en las afueras de este tranquilo pueblo cántabro, es el escenario de partida y final para dos senderos de pequeño recorrido circulares que se adentran en estas bellas montañas de la cordillera cantábrica. Uno es el PRS.112, más conocido como la Ruta de Hayacorva; el otro es el PRS.111 y todo el mundo lo conoce como la Ruta de los Puentes. Ambos remontan las laderas occidentales de los montes de Ucieda para sumergirse en la frondosidad del bosque (y abrirse paso por los prados en otros tramos) a lo largo de 13 kilómetros el primero y 15 el segundo. Son dos rutas sencillas, con algo de desnivel (unos 300 m.) y repletas de momentos gratificantes. Yo me decidí por el segundo de los recorridos pero pronto regresaré a disfrutar del primero.

Por la noche, embaucado por el olor a leña de la chimenea, me sumergí en la lectura de un par de guías del parque. No era la primera vez que estaba en Saja-Besaya, uno de los hayedos más extensos de la península Ibérica, pero siempre me gusta descubrir e imaginar nuevos recorridos por hacer.



Al día siguiente sólo disponía de la mañana, así que opté por lo que más le pedía a mi cuerpo y no me resistí a regresar a la Campa de Ucieda a echar un buen rato dejándome conquistar por ese rincón del norte de España. Estoy escribiendo este post y me parece escuchar el discurrir del río Bayones, oler la humedad de los musgos y líquenes que crecen por doquier en el bosque, oír mis pisadas entre la hojarasca, disfrutar de esos momentos inolvidables que depara siempre la estancia en alguno de los alojamientos rurales de la zona… qué duro es volver a casa!!

lunes, 27 de octubre de 2014

Un día en Aran Park. Wildlife en la Val d'Aran


Pasar un día en el Aran Park no es ir al zoo. Aran Park es un parque de naturaleza enclavado en una ladera próxima al alto del Portilhon (Bossòst) donde los animales viven en semi-libertad en su hábitat natural. Alrededor de un par de horas (para los más rápidos) lleva recorrer el sendero que se interna en el bosque para contemplar las diferentes especies de animales que aquí viven.




Se trata de especies en su mayoría autóctonas, de forma que es una muy buena forma de conocer de cerca la fauna del Pirineo. En sus instalaciones cubiertas ofrecen también un aula de naturaleza magníficamente dotada de paneles informativos e interactivos en la que profundizar sobre los ecosistemas del Pirineo, sus hábitats, los diferentes tipos de bosque y ambientes, con sus especies de flora y las especies animales que habitan en cada uno. Allí conoceréis mucho sobre flora, fauna y paisaje pirenaicos pero lo mejor sin duda es pasear al aire libre por el bosque mixto y el pinar naturales para internarse durante un rato inolvidable en el hábitat de algunas de las especies animales más representativas: osos pardos, rebecos, gamos, ciervos, corzos, muflones, cabras montesas, lobos, urogallos, marmotas, linces boreales, etc. a los que en el futuro acompañarán nuevas especies serán los anfitriones durante el paseo. Y digo bien: anfitriones, porque la forma en la que el sendero avanza en el bosque hace que nos sintamos invitados de excepción a la morada de cada una de las especies. Esto se debe a que para verlos debemos entrar en sus recintos y compartir bosque con ellos sin valla de por medio. No el caso de animales peligrosos claro está, si no en el caso de herbívoros. Es lo más parecido a un encuentro cara a cara en su hábitat natural y eso me gustó especialmente. Entre recinto y recinto hemos de abrir y cerrar un par de puertas y ¡¡listo!! ya estamos como invitados en la casa de los grandes ungulados. Ya formamos parte por unos instantes de la manada de corzos, o de la de ciervos, o de la de rebecos… una sensación muy agradable que todos los integrantes de la familia (humana) disfrutarán de pleno.


Aran Park es sobre todo didáctico y ecoturístico, pero también sirve como centro de estudio para determinadas especies. Es el caso por ejemplo de las cabras montesas, con las que se está llevando a cabo un estudio sobre la reintroducción de la especie en el Pirineo. Son cabras procedentes del sistema central y vienen a ocupar el lugar que hasta un día hace no mucho, a comienzos del siglo XXI, tuvo el bucardo en las montañas pirenaicas. El bucardo era la subespecie de cabra montés propia del Pirineo.





En el apartado didáctico destaca la información repartida en diferentes paneles y sobre todo las explicaciones que los expertos del centro realizan por ejemplo con el oso pardo. Podemos ver y tocar por ejemplo la borra (el pelo del oso), y comprender por qué el frío no es un problema para ellos. Ver también sus manos y pies, sus garras, dientes, etc. y todo con la inestimable colaboración del propio animal ¿cómo? Mejor ir a verlo… 

martes, 21 de octubre de 2014

Circo de Colomers, el mayor conjunto de lagos de origen glaciar del Pirineo


Hace millones de años todo el Pirineo se encontraba bajo el mar. Las pizarras y granitos que hoy forman el paisaje rocoso del parque nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici (Lleida) emergieron del fondo marino hace unos 200 millones de años y comenzaron una erosión marcada fundamentalmente por los sucesivos periodos glaciares del Cuaternario; periodos en los que se alternó la presencia de hielo con los periodos de deshielo. La acción del hielo y la nieve, con sus depósitos y retiradas, a lo largo de estos periodos, marcaron la fisonomía de un paisaje de montaña que hoy es un auténtico museo al aire libre de glaciarismo: circos glaciares, valles en “U” –colgados o escalonados-, cubetas glaciares, morrenas, neveros, etc. y un sinfín de muestras geológicas del mejor glaciarismo pirenaico.


El resultado son unos paisajes de montaña de gran belleza jalonados a lo largo de los dos valles principales del parque: Sant Nicolau en la vertiente meridional y orientado al oeste, y del l’Escrita, orientado al este y situado en la vertiente norte del Portarró d’Espot (2.423 m. de altitud), el collado que sirve de divisoria a la cabecera de ambos valles.


Uno de los elementos paisajísticos más sobresalientes del parque nacional son sin duda los lagos de montaña (estanys). Son lagos en su mayoría de origen glaciar que se encuentran repartidos por los diferentes valles, sobre todo en la cabecera de los mismos, ocupando las irregularidades del terreno en las cubetas glaciares (2.200-2.500 m. altitud). También los hay diseminados por el valle u ocupando el fondo de valle (generalmente en la cota 2.000). Los hay grandes y pequeños, permanentes y estacionales, someros y profundos. Toda una amplia gama lacustre cuyas aguas adquieren a su vez una variedad de tonos que van desde el negro hasta el esmeralda. Aguas puras, cristalinas, habitadas en muchos casos por diferentes especies de anfibios y peces para los que estas acumulaciones de agua juegan un papel vital.


Hay un tipo de lago para cada gusto y mucho donde elegir. De hecho el parque nacional alberga 272 estanys, lo que le convierte en la mayor concentración de lagos del Pirineo y probablemente de todo el continente europeo. Algunos de estos lagos se han colmatado produciendo que se formen prados llanos y húmedos por los que corre el agua casi sin desnivel, provocando que el curso de los ríos y arroyos se retuerza adaptándose al horizontal terreno, formando los meandros que localmente son conocidos como “aigüestortes” y que dan nombre en parte al parque nacional. Se encuentran en su mayoría en los ríos Sant Nicolau y Aiguamòg. El “apellido” lo toma del Lago de San Mauricio, uno de los estanys de mayor belleza del parque, magníficamente enmarcado por enormes montañas entre las que se encuentra otros de los emblemas de este espacio natural protegido: el macizo de Els Encantats (2.747 m.).

El estany Tort, el embalse de Cavaliers, el estany Tort de Rius, el Lac de Mar o el propio estany de Sant Maurici se encuentran entre los más grandes pero, aunque los lagos están repartidos por todo el parque, hay algunas zonas que destacan por su acumulación como Gerber, Monestero, Saburó, etc.

Pero si de acumulaciones de lagos hablamos, es sin duda el circo de Colomèrs, en el valle de Tredòs, donde se encuentra la mayor concentración de lagos del Pirineo, con alrededor de medio centenar entre los estanys permanentes y los pequeños lagos estacionales.


Existen diferentes rutas senderistas que recorren este mundo de roca y agua de Colomèrs y que permiten vivir una de las experiencias en la naturaleza más gratificantes para el visitante y su retina. En esta ruta la cámara fotográfica trabajará de lo lindo, entre lagos de todos los tamaños y tonalidades de lo más sorprendente.

El acceso a Colomèrs es a través del valle de Tredòs hasta los Baños de Tredòs. Allí se encuentra un aparcamiento donde en la época de mayor afluencia de visitantes, se restringe el paso de vehículos particulares y se inicia la ruta a pie caminando 5 kilómetros hasta la zona de la Montanheta. La ruta de Colomèrs, si la vais con niños, deben estar  acostumbrados a caminar en montaña. En este periodo del año un servicio de taxis (8 euros ida y vuelta) permite subir desde los Baños de Tredòs hasta la parte alta de la Montanheta donde, entre bosque, comienza la senda que sube hasta el mundo glaciar de los lagos de Colomèrs (45 minutos).



El aperitivo lacustre, todavía en el bosque de pino negro, lo pone el estany dera Lòssa. Una vez en el represado Lac Major, donde el paisaje granítico gana la batalla a la presencia arbórea, se entra en contacto visual con el poderoso paisaje del circo glaciar de Colomèrs, enmarcado por alturas próximas a los 3.000 metros. Dos senderos circulares (un circuito corto de 3 horas que pasa por Siete Lagos, o el circuito largo que recorre todo el circo en unas 5 horas), de dificultad media y alta respectivamente, son el pasaporte a una jornada de montaña insuperable.