 |
Salto del Gitano desde el Castillo de Monfragüe |
El parque nacional de
Monfragüe (Cáceres) es una de las mejores representaciones de bosque y matorral mediterráneo de la
península Ibérica. Asociados a este ecosistema, una serie de hábitats suponen
el hogar perfecto para una larga lista de animales. En el aspecto faunístico,
las aves destacan sobremanera, hasta
el punto de convertir a este espacio natural extremeño en referencia
internacional para birdwatching.
Pocos lugares en el Viejo Continente superan la importancia de Monfragüe para
el grupo de las rapaces y otras aves, con la mayor colonia de buitre negro del
mundo y la presencia de rapaces tan sobresalientes como el águila imperial
ibérica, el búho real, el elanio azul, el alimoche, el águila real, la
culebrera europea, el águila perdicera, y una nutrida población de buitre
leonado.
 |
Monfragüe alberga la mayor población de buitre negro del mundo |
 |
Monfragüe es uno de los spots de birwatching de importancia internacional |
Monfragüe es un parque de fácil acceso cuya orografía está
marcada por la presencia del Tajo y del Tiétar. Resulta sencillo llegar hasta
los principales miradores acondicionados: La Báscula, La Higuerilla, La
Tajadilla, La Portilla del Tiétar, etc. o,
el más célebre de todos, el Salto del Gitano, son enclaves de obligada visita.
Uno puede pasarse horas ensimismado frente a la pared rocosa del roquedo
escudriñando, prismático en mano, cada rincón y cada repisa rocosa en busca de
los buitres, tratando de encontrar al halcón peregrino o al búho real... Sabiéndose
privilegiado por estar disfrutando de una experiencia inolvidable. O mejor aún,
puede convertir esa experiencia en única haciéndola en compañía de las empresas
locales que harán no sólo mucho más enriquecedora la visita, sino que permiten
un verdadero compromiso ecoturístico contribuyendo al desarrollo local. Son las
experiencias que propone Soy Ecoturista y sus miembros asociados. Aquí os
dejo más información sobre ellas, que van desde cursos de observación e
identificación o fotografía de aves hasta experiencias para disfrutar en
familia y enfocadas tanto para principiantes como para aquellos que están más
duchos en materia ornitológica.
 |
Mirador del Salto del Gitano |
 |
La Fundación Global Nature trabaja en la recuperación de dehesas en Monfragüe |
A Monfragüe se viene sobre todo a ver aves (méritos
contrastados tiene como digo para que así sea), pero éstas se pueden conocer también
a través de sus cantos o, dejando de lado por un momento este pedacito del
cielo cacereño, fijando la vista en el suelo podemos descubrir la interesante
presencia de anfibios, o conocer de primera mano la excelente gastronomía local.
De igual forma, conocer también la avifauna acuática presente en los
alrededores del parque donde se localizan humedales como el embalse de Talaván,
el embalse del Tozo, etc., o conocer los proyectos de conservación de la Fundación Global Nature en la zona. También esto es posible
con las experiencias mencionadas. Vivencias que se disfrutan no sólo desde el
momento en el que se coge el prismático o la cámara de fotos, sino antes de
llegar, desde el preciso instante en el que se elige el alojamiento.
 |
Águila Imperial Ibérica y buitres leonados en el roquedo de la Portilla del Tiétar. |
 |
Con la primavera llegan también los alimoches para criar en el parque |
Os animo desde estas líneas a sacar el máximo provecho de la
visita a un parque nacional sin parangón como es Monfragüe y volver a casa
habiendo vivido una experiencia única en lo natural y en lo personal,
contribuyendo al desarrollo local. Siendo un buen ecoturista, en definitiva.
 |
El Tajo y Cerro Gimio |
En los próximos meses iré
trayendo al blog algunas experiencias con similar filosofía ecoturística en
otros espacios naturales.
Recomendamos visitar Monfragüe con los guías del parque nacional o con la empresa Green Extremadura y disfrutar de una sesión de fotografía de la naturaleza en la finca Parrillas y en su casa rural (Serrejón). Si quieres dormir en un auténtico palacio extremeño, el Palacio Viejo de las Corchuelas, donde la casa respira. Fundación Aquila
ResponderEliminar