![]() |
La Pedriza anterior desde el Collado de Quebrantaherraduras |
La Pedriza del Manzanares es uno de los puntos fuertes del parque nacional Sierra de Guadarrama. Ya lo era antes de que la sierra fuera incluida dentro de la preciada lista de 15 afortunados si de la máxima figura de protección nacional hablamos, cuando formaba parte (y sigue haciéndolo) de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta del Manzanares (Madrid), y sin duda sigue cautivando con fuerza a todo a quien se acerca a disfrutar de su pétreo paisaje de bloques graníticos formados hace 300 millones de años. Entre los muchos lugares desde donde se puede observar, destaca sin duda el collado del que hoy me ocupo.
El collado de
Quebrantaherraduras, para quienes ya conocían el parque era una referencia
en las visitas a La Pedriza y seguro que buena parte de los nuevos visitantes
sucumben y siguen sucumbiendo, como hemos sucumbido otros antes, a los encantos
graníticos de La Pedriza del Manzanares. No en vano esta Reserva de la Biosfera
posee uno de los paisajes más sugerentes de la península Ibérica.
El acceso en vehículo se realiza por la estrecha
carretera que comunica Manzanares de la Sierra con Canto Cochino y sus tres
aparcamientos. En fin de semana y en verano la afluencia de visitantes es
máxima, por lo que se ha de madrugar mucho si se quiere tener la certeza de
poder acceder con coche hasta Canto Cochino antes de que el cupo regido por la
capacidad de carga se agote (mejor opción es el bus del parque). Yo invito a hacerlo caminando, como más me gusta.
Desde la propia barrera de acceso de la Camorza, en las inmediaciones del
Centro de Interpretación del parque regional, arranca la senda de Quebrantaherraduras, un serpenteante camino de poco más de
3 kilómetros
y dificultad media que conduce a Canto Cochino (2 h.). A mitad de camino se
llega a la parte más alta del recorrido, marcada por el collado de
Quebrantaherraduras.
![]() |
Senda de Quebrantaherraduras |
Llegar hasta el collado es abrir la puerta de La
Pedriza, penetrar en el espacio protegido más antiguo de la Comunidad de
Madrid. Hacerlo este mes permite además hacerlo envuelto en la fragancia de las
diferentes especies de plantas aromáticas que dominan el paisaje vegetal del
recorrido.
Por la parte izquierda de la carretera una senda
bien indicada accede hasta el mirador de
Quebrantaherraduras, el lugar en el que hoy quiero detenerme. La panorámica
de 180º sobre la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama, donde se elevan
algunas de las cumbres que forman parte del parque nacional. La vista es
generosa sobre la famosa Cuerda Larga y las dos Pedrizas. Desde Cabeza de
Hierro Menor (2.374 m .;
a la izquierda) hasta la Garganta de la Camorza (dcha.), que marca el límite
oriental a los ojos entre los grandes bloques de granito y la línea de pinar.
Entre ambos puntos se puede disfrutar de una gran panorámica de Cabeza de
Hierro Mayor (2.380 m .),
el circo de la Pedriza Posterior al fondo y la Pedriza Anterior –con la silueta
inconfundible del Yelmo- en primer término a la derecha. La montaña madrileña
en estado puro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario