![]() |
Fuentes del río Llobregat |
El parque natural del Cadí-Moxeiró es un amplio espacio natural a
caballo entre las provincias de Lleida, Barcelona y Girona. Prepirineo en
estado puro con todo lo que eso implica como barrera natural previa al Pirineo
axial: una geología fascinante y una vegetación que ofrece representación de
los tres grandes tipos de flora catalana: mediterránea, eurosiberiana y alpina.
Paisajes sobrecogedores con la fuerza del Pedraforca o las paredes septentrionales
del Cadí, en la Cerdanya y el Alt Urgell. Está dentro de la Red Natura 2000 y
el parque natural engloba otras figuras de protección como el Paraje Natural de Interés Nacional del Macizo
del Pedraforca, al que ya dediqué un post.
![]() |
Cara norte de la Sierra del Cadí. |
Resulta complicado, muy complicado, seleccionar propuestas para
realizar en el Cadí-Moxeiró, pero he querido proponeros un par de cosas que no
deben faltar en una visita a estas sierras: la observación de rebecos y la
visita de las Fuentes del Llobregat. Una interesante propuesta de fauna que se
desarrolla entre paisajes de ensueño en las altura de la parte norte del
parque, y una visita obligada en la cara sur de estas montañas respectivamente.
Observando rebecos en la
Cadí
Para la primera me puse en manos de Experiencies Pirineus, donde
acompañado de expertos guías locales, tuve ocasión de conocer el corazón de
unas montañas por las que se desenvuelven con gran soltura los rebecos (isards)
y que cuentan con habitantes como el quebrantahuesos, el urogallo o el lobo ibérico…
El parque cuenta con una nutrida población de rebecos que se mueven
entre riscos inaccesibles y morrenas de gran verticalidad, pero también es
posible contemplarlos en los altiplanos y prados de alta montaña en los que se
concentran por decenas aprovechando la tranquilidad de los primeros momentos
del día para pastar cómodamente. Primavera y verano, son una buena época para
fotografiarlos. En las praderas rocosas de altura también es muy posible
observar a un animal que se ha convertido en frecuente en el parque: la marmota
alpina.
Las Fuentes del Llobregat
De acceso mucho más sencillo resulta llegar hasta el nacimiento del
río Llobregat, el principal curso fluvial de la provincia de Barcelona y uno de
los más importantes de Cataluña. Cruza la provincia barcelonesa de norte a sur,
desde el prepirineo atravesando las comarcas del Berguedà, el Bages y el Baix
Llobregat, para desembocar 175 kilómetros después, en el mar Mediterráneo
al sur de la Ciudad Condal, junto al aeropuerto.
![]() |
El Llobregat nace en el Prepirineo y recorre 175 kilómetros hasta el Mediterráneo. |
Las Fuentes del Llobregat
se encuentran en las inmediaciones del bonito pueblo serrano de Castellar de N’Hug
(Barcelona), a unos 1.250
metros de altitud. Existen un par de sendas que acceden
hasta este micromundo de cascadas y saltos de agua que emanan de la roca en la
profundidad del barranco. El paraje es húmedo y la roca suele estar
resbaladiza, así que precaución con los resbalones. La senda es en realidad
una, que se puede acometer de bajada (desde el pueblo hacia el fondo del
barranco con un ligero desnivel) o “de subida” (sin casi desnivel) remontando
el río desde un poco antes de llegar al pueblo (bien indicado en ambos casos).
El Llobregat es un río importante y no duda en mostrarse poderoso ya
desde su nacimiento, pues sale formando diferentes cascadas de gran belleza y
casi todo el año con notable caudal que antaño causaba importantes inundaciones
a lo largo de su tramo final, en la desembocadura. Un lugar donde todos,
grandes y pequeños, tendrán un contacto con la naturaleza cómodo y refrescante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario