![]() |
Observando la Pica d'Estats, techo de Cataluña. |
En el mayor parque natural de Cataluña, el del Alt Pirineu, se
encuentran dos enclaves emblemáticos de la alta montaña catalana: la Pica d’
Estats, el pico más alto de Cataluña y el estany Certascán, el mayor del
Pirineo. Dos experiencias imprescindibles.
![]() |
Lago de Certascán, el mayor del Pirineo. |
Certascán, el mayor lago
glaciar del Pirineo.
En la parte alta del Valle de Cardós, donde el parque natural del Alto Pirineo toca al parque
natural regional Pyrénées Ariégeoises (Francia) se encuentra el mayor lago
de origen glaciar de Pirineos y por ende, de Cataluña. Se sitúa a 2.236 metros de
altitud y subir caminando hasta él es una de las excursiones senderistas más
gratificantes del Pirineo. Y es que no todos los días se está frente a un lago
de las dimensiones del estany de Certascán, que también es uno de los más
profundos (96 metros ).
Tiene una lámina de agua de 47 hectáreas (unos 1.250 metros de
longitud y 750 metros
de ancho) y su desagüe natural forma el río Certascán, afluente del Lladorre.
La ruta senderista (5 horas: dif. alta) remonta precisamente el río
Lladorre por el valle de Tavascán desde la presa de Montalto (1.400 m .). El desnivel es
importante, así que se requiere buena forma física y estar acostumbrado a caminar
en montaña. Existe la posibilidad de taxi 4x4 hasta la zona de la Canalada, a
45 minutos a pie del refugio y el lago. Hasta entrado el verano la parte final
de la subida puede estar cubierta de nieve. Os dejo info sobre taxis hasta
Montalto. Para subir hasta La Canalada (finca privada) contactar con el Camping Serra.
Aquí encontraréis más información sobre el recorrido, dentro de la
ruta Tavascán-Pico Certascán (ojo ésta es de dificultad muy alta). Existen
varias rutas que llevan hasta el lago, e incluso se puede hacer un recorrido
circular de día completo combinándolo con otros estanys como Naorte o los
estanys de Romedo.
![]() |
Marmota alpina. |
Observación de marmotas
En estas altitudes y en el ambiente de praderas rocosas en el que se
mueve la parte alta del recorrido hasta Certascán, así como en las orillas norte del estany, un animal que se desenvuelve a las mil maravillas es la marmota alpina.
A mediados del siglo pasado fue introducida desde los Alpes occidentales, de
donde es originaria y se ha adaptado a la perfección. La marmota ha colonizado
la alta montaña pirenaica con gran rapidez. Es cierto que ya vivió aquí antes,
pero de eso hace mucho tiempo, unos 15.000 años, cuando desapareció
probablemente debido a la expansión en altura del bosque durante el Holoceno y
la eliminación de su hábitat natural. En Cataluña, la primera cita de marmota
es de 1974. Se dispersan con facilidad a través de los collados,
preferentemente de los que no superan los 2.400 metros de
altitud. De esta forma llegaron al Pirineo español procedentes del francés
valle de Gavarnie.
Hoy las marmotas son observaciones asiduas en las excursiones que se
desenvuelven por su hábitat y la que lleva hasta el estany de Certascán lo es. Las
veréis tomar el sol entre las piedras, corretear, moverse por sus pequeñas
trochas marcadas por el movimiento rutinario entre sus madrigueras dentro de
las pedreras o canchales.
El pico de Certascán, 2.852 metros de altitud, es la máxima altura
del circo glaciar donde se encuentra el estany de Certascán, pero la mayor
altitud de Cataluña no queda lejos, en el vecino valle Ferrera.
La Pica d’Estats, el
techo de Cataluña.
Para contemplar a la perfección la cima de una montaña no es preciso
coronarla si no situarse frente a ellas. Y esto es lo que permite precisamente
la ruta senderista que lleva hasta el mirador de la Pica d’Estats. Las panorámicas de este gigante pirenaico de 3.143 m . de altitud son
sublimes. Casi se toca con la mano. El mirador se ubica a 2.177 metros de
altitud en la ladera de enfrente, en la zona de Aixeus, por encima del Pla de
la Selva. Una vez en el mirador se disfruta de una vista de 180º sobre el Valle Ferrera. La vista es amplia; a la
derecha el andorrano pico de Comapedrosa y bajo tus pies, el pla de Boet, uno
de los enclaves más bellos del Pirineo, se aprecia a vista de pájaro. Existen
paneles con información de los diferentes picos y también de la fauna que
habita estos lares que no es otra, ni más ni menos, que el oso pardo, el rebeco,
el quebrantahuesos, el águila real o el urogallo (además de nuestra amiga la
marmota). Y otras joyitas como la mariposa Apolo o la endémica lagartija
pallaresa.
![]() |
Lagartija pallaresa, un reptil de alta montaña. |
![]() |
Mirador Pica d'Estats. |
![]() |
Valle Ferrera |
No hay comentarios:
Publicar un comentario