La cascada del Toxa (fervenza do Toxa) forma parte de un
recorrido (circular o no) que permite además conocer el curso fluvial del Deza,
del que el Toxa es afluente, y el monasterio románico de Carboeiro, o bien
puede ser el objetivo de una ruta en sí misma, mediante un sencillo paseo de
ida y vuelta al mayor salto de agua de Galicia, una cola de caballo de 70
metros de altura.
![]() |
Hacia la base de la cascada del Toxa por el sendero de los miradores |
La ruta corta completa (PRG-18) te llevará un par de horas.
Se trata de un sendero de baja dificultad y 6 kilómetros de longitud por este
bello rincón de la comarca del Deza, entre Silleda y Vila de Cruces
(Pontevedra). La ruta hasta la cascada se puede hacer básicamente por dos caminos,
por el sendero que baja desde los miradores superiores de la cascada (Pazos), o
bien por la cómoda pista forestal que
lleva desde las inmediaciones del pueblo de Merza hasta la base del salto de
agua.
![]() |
Acceso por la pista entre robles, castaños, laureles y alcornoques. |
El vallecito por donde se descuelga la cascada y fluye el
río Toxa antes de verter sus limpias aguas al Deza es un rincón fabuloso, repleto
de atractivos naturales además de la propia cascada. Un magnífico bosque donde
crecen robles, laureles, castaños y alcornoques. Un enclave donde viven
especies animales tan notables como la salamandra rabilarga, el lirón careto,
el ciervo volante, el tejón, el mirlo acuático o la nutria. Un sendero para
hacer con calma, disfrutando de cada recodo y tratando de observar esa pequeña
fauna que se mueve por la intimidad del bosque y las aguas del río. Un río que forma parte del sistema fluvial
Ulla-Deza, uno de los de mayores parámetros de biodiversidad de la comunidad
autónoma gallega. Sólo en lo relativo a peces, nadan aquí 16 especies. Los
monjes benedictinos sabían muy bien donde vivían…
No hay comentarios:
Publicar un comentario