Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Lagos y Lagunas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lagos y Lagunas. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

Lago de Isoba



Cuenta la leyenda que bajo las aguas del lago de Isoba (León), en la vertiente sur de la Cordillera Cantábrica, se encuentran todas las casas del pueblo excepto la del cura y la de una vecina que acogió a un grupo de peregrinos que marchaban Camino de Santiago. Sea verdad o no, en los días de poco viento la lámina de agua del lago Isoba se convierte en un espejo en el que se reflejan las dos montañas que lo protegen, en la Vega Fonda, muy cerca del pueblo homónimo. Como podéis apreciar, un enclave muy fotogénico.



Cerca queda otro lago, el lago del Ausente, en un rincón apartado y de gran belleza, al pie de las montañas de San Isidro, como el de Isoba. De hecho una de las rutas más preciadas es la que une ambos lagos y termina en la estación de San Isidro. El acceso más sencillo a este lago es por pista (3,3 km. ida de los que el último kilómetro que es senda) desde San Isidro ida y vuelta siguiendo el PR-LE26.
El lago del Ausente también tiene su propia leyenda, igualmente vinculada a la peregrinación. En verano sus aguas son de un azul intenso y en invierno permanecen congeladas al pie del circo formado por el pico Requejines y el Ausente. Ambos son lagos de origen glaciar y son dos de los enclaves más bellos del leonés valle del Porma. Tranquilos, imponentes, silenciosos, idóneos para encontrarse un rebaño de rebecos saciando la sed en sus aguas o descansando entre los peñascos y praderas de sus orillas.



Al lago de Isoba se llega caminando algo más de 7 kilómetros por el PR-LE 17 desde Puebla de Lillo a través del robledal de Polvoredo, pero también se accede cómodamente en coche por la carretera que sube desde Puebla de Lillo a  Isoba y la estación de San Isidro. La dificultad de acceso pues, en esta ocasión no es excusa. Podéis disfrutar de esta excursión durante todo el año, incluido el invierno. Normalmente la cota en la que se ubica este lago glaciar (1.100 m. altitud) no impide el acceso, y si la nieve hace acto de presencia, se antoja como una de las excursiones en raquetas de nieve más bellas del valle del Porma. Y entre las muchas sorpresas del valle cerca de Isoba aguarda un tercer lago en la Peña del Viento… el lago de los Hazas. Mitología y belleza real a partes iguales.

miércoles, 8 de junio de 2016

Lagos de Somiedo

 
Lago de Cervériz
Los Lagos de Somiedo son sin duda el puñado de lagos de alta montaña más famoso de la Cordillera Cantábrica. No les faltan motivos, les sobran más bien.
Lago de la Cueva, el primero de los lagos de Saliencia.

Y son también uno de los principales recursos naturales del parque natural de Somiedo (1988) y la posterior Reserva de la Biosfera de Somiedo, la Reserva de la Biosfera pionera en Asturias y una de las primeras en ser declaradas en España (año 2000).

Cabanas de Teito en el Valle de Lago

Los popularmente conocidos como Lagos de Somiedo fueron además declarados Monumento Natural (2003). Se encuentran repartidos en la cabecera de dos valles somedanos, el Valle de Lago y el Valle de Saliencia, así que podemos referirnos a ellos más acertadamente como el Lago del Valle y los lagos de Saliencia. Con accesos diferentes, una ruta (PR.AS15 y PR AS15.1) permite eso sí enlazar el conjunto lacustre entrando por un valle y saliendo por el otro. Una serie de paneles informativos se encargan de que el visitante  saque el mayor provecho interpretativo al recorrido por este rincón osero. Si te gustan los paisajes de montaña, salpicados de lagos multicolores, prados repletos de flores y cabañas de pastores (cabanas de teito), pocos recorridos senderistas son más fotogénicos que éste.

Lago del Valle, con su isla interior.

Se puede hacer la ruta empezando por el valle de Saliencia para caminar los 7 kilómetros (ida y vuelta) desde el Alto de la Farrapona hasta el lago Cervériz. El trazado es sencillo, con unas suaves rampas que salvan el desnivel entre el lago de la Cueva, el primero que aparece, la laguna Almagrera o La Mina (estacional) y, ya arriba, el lago de Cervériz en un cómodo caminar por pista de tierra. Desde el lago Cervériz hasta el lago de Calabazosa un sendero bien indicado permite acercarse hasta este último gran lago. De regreso al de Cervériz, una senda posibilita acceder como he comentado anteriormente al Valle del Lago y llegar al bello Lago del Valle.
Pista por el Valle de Lago
Lago del Valle

Geológicamente hablando los valores que convierten al conjunto lacustre de Somiedo en monumento natural asturiano tienen que ver, sobre todo, con los vinculados a su origen glaciar. Se trata de lagos de circo glaciar conectados por valles glaciares entre los que se erige un macizo calcáreo repleto de formaciones erosivas kársticas: dolinas, poljes, lapiaces, uvalas, etc.

Y es precisamente el conjunto lo que se reconoce como monumento natural del conjunto lacustre de Somiedo: los lagos de Saliencia (La Cueva, La Mina, Calabazosa o Lago Negro y el lago de Cervériz), el Lago del Valle y la alta montaña situada entre ellos.
 
Lago de la Cueva y senderistas subiendo a la zona de Calabazosa y Cervériz.
El capítulo botánico también es importante en este monumento, especialmente la flora ligada a la vegetación acuática, con especies amenazadas como la potentilla arbustiva (Pentaphilloides fructicosa subsp. floribunda), la cola de caballo variegada (Equisetum variegatum) y la cinta de agua (Triglochin palustris). Además de estas especies y las comunidades acuáticas de lagos y lagunas, destacan la vegetación de turberas de cárices (Carex sp.) y esfagnos (Sphagnum sp.)
Valle de Lago

¿Y respecto a la fauna? Pues nada más y nada menos que oso pardo, nutria, y otras especies más fáciles de ver como el rebeco, el águila real, el alimoche, el gorrión alpino, el acentor alpino, las chovas piquirroja y piquigualda, etc. Entre los anfibios: tritón alpino, tritón palmeado, salamandra común, sapo común, sapo partero, rana bermeja y rana patilarga.


Si no los conocéis, no dudéis en acercaros hasta ello pero antes un aviso: la cámara de fotos trabajará de lo lindo…