El estany de Banyoles, el
espacio natural en el que se encuentra y al que da nombre, es probablemente el
conjunto kárstico más extenso de la península Ibérica. Se trata del segundo lago
más grande Cataluña –después de la recuperación del de Ivars y Vila Sana
(Lleida) y uno de los mayores del territorio nacional. El enorme lago de unos 7 kilómetros de
perímetro es sin duda el protagonista de esta área natural en la comarca
gerundense del Pla de l’Estany, pero no el único lugar de interés.
![]() |
Estanyol del Vitor. |
Su interés como enclave ornitológico (es también sitio Ramsar) se ve
complementado con la existencia de otros lagos y lagunas de menor tamaño
situados en sus inmediaciones. Algunas estacionales debido a su irrigación por
medio de las lluvias, otras permanentes. Algunos de los más notables son el
estanyol del Vitor, el estanyol del Montant, el estanyol Nou, el estanyol Cisó,
las lagunas de Can Morgat, etc., emplazados cerca de las orillas occidental y
meridional del lago. Una serie de fuentes naturales (del Rector, del Ferro, de
la Filosa, Pudosa, etc.), enclaves forestales como el bosque de Can Morgat, o
el pinar del Puig Clarà, el yacimiento arqueológico neolítico de La Draga y un
acercamiento a la sobresaliente geología travertina de Les Estunes,
complementan la más que interesante lista de atractivos de Banyoles.
![]() |
Anátidas en el lago, un importante humedal Ramsar. |
Un magnífico trabajo de recuperación de zonas húmedas es el que ha
llevado a cabo en las lagunas del Morgat la Fundación Catalunya – La Pedrera, cicatrizando
las heridas hechas por los usos agrarios tiempo atrás en este conjunto de 13,4 hectáreas de láminas
de agua permanentes y estacionales, y devolviéndolas a su ambiente natural.
![]() |
Paraje travertino de Les Estunes. |
Les Estunes es un
paraje curioso, diferente, de obligada visita. Se trata de unas fracturas sobre
la roca travertina en donde es posible contemplar la composición mineral y geológica
de Banyoles (Espacio de Interés Geológico; PEIN) de hecho, una gran fractura
del terreno es la que ha permitido la formación de un lago calizo de estas
características y tamaño.
Un fantástico bosque de encinas y robles, no exento de leyenda, tapiza
el paraje, algunos aferrados a grietas y simples oquedades. Un hada de gran
belleza y mitología os guiará por el interior de Les Estunes, Les Goges de les
Estunes…
![]() |
Árboles y roca forman Les Estunes. |
Otra recomendación es circunvalar el lago mediante la ruta
perfectamente acondicionada y señalizada que bordea el perímetro del lago, de 7 kilómetros ;
diferentes miradores permiten disfrutar de varias perspectivas de este bello y
apacible lago catalán, al igual que desde alguna de las embarcaciones que lo
recorren.
No hay comentarios:
Publicar un comentario