Unir el Pirineo con el mar es una de las
experiencias en la naturaleza de Girona más recomendables. Es posible
gracias a la Ruta del Carrilet, un antiguo trazado muy bien acondicionado como
vía verde que une Olot con Sant Feliu de Guíxols. En realidad el punto de
partida puede alargarse un poco más, en Ripoll, al pie de las altas montañas
pirenaicas de Girona, enlazando la Ruta del Carrilet con la Ruta del Hierro y del
Carbón, otra vía verde que va desde Ripoll a Ogassa pasando por Sant Joan de les Abadesses desde
donde se puede enlazar con la vía hasta Olot. En total, desde Ripoll al mar, unos
130 kilómetros
a cubrir bien en bicicleta o bien a pie, en varias etapas. Abunda la oferta de
alojamiento y servicios. Sin ir más lejos las propias estaciones del antiguo
ferrocarril son en algunos casos excelentes lugares de parada para comer o
refrescarse.
La Ruta del Hierro y del Carbón
aprovecha los 12
kilómetros de trazado del antiguo ferrocarril que
funcionó en la segunda mitad del siglo XX vinculado a la tradición de las
forjas en el Baix Ripollès y a la extracción de carbón en las minas de Ogassa.
Una interesante forma de cubrir esta vía verde es mediante las burricletas, unas
bicicletas eléctricas con alforjas que se pueden alquilar por ejemplo en el CAT
de Ripoll (Centro de Atención al Turista).
La Ruta del Carrilet es un largo
trazado entre Olot y Sant Feliu de Guíxols dividido en dos partes: Olot –
Girona (57 km .)
y Girona - Sant Feliu de Guíxols (39,7 km .).
La primera parte se llama Ruta del Carrilet I y desciende desde los 440 m . de altitud de Olot a los 70 m . de altitud de Girona a
lo largo de los valles del Fluvià, Brugent y Ter, a través de un espectacular
paisaje dominado por el campo volcánico de la Garrotxa en primer término y
posteriormente por las dehesas de Salt y Girona. El parque natural de la zona volcánica de la Garrotxa alberga 40 volcanes y más de 20 coladas de lava
formando el mayor conjunto de volcanes de la península Ibérica. El trazado de
vía estrecha pasa por Les Preses, la Val de’n Bas, Sant Feliu de Pallerols, Les
Planes d’Hostoles, Amer, La Cellera de Ter, Anglès, Bonmatí, Bescanó, Salt y
Girona.
La segunda parte del
recorrido es la Ruta del Carrilet II
y avanza siguiendo el trazado del antiguo tren de vía estrecha Girona-Sant
Feliu a través del valle del Ter, el valle del Ridaura y la depresión de la
Selva. Por el camino Quart, Cassà de la Selva, Llagostera, Santa Cristina
d’Aro, Castell d’Aro y Sant Feliu de Guíxols. En la primera parte, entre cultivos
y bosque mediterráneo, se levantan los perfiles montañosos del Pirineo, el
Montseny y las montañas de la Serralada Transversal como telón de fondo
mientras se avanza hacia los pinares que cubren el macizo de Cadiretes y el macizo
de Les Gavarres flanqueando la parte final de la vía verde.
Un seductor ambiente
mediterráneo envuelve la atmósfera de este bello y sencillo recorrido, idóneo
para cubrir en familia y terminar, al borde del Mediterráneo, con un merecido
baño en alguna de las calas de aguas cristalinas de la Costa Brava ¿puede haber
un mejor final?
![]() |
Cala Jonca está a cinco minutos del final de la vía verde. |
Como tendréis ocasión de
comprobar, en Sant Feliu el topónimo de Costa Brava cobra su mejor
representación y la tradicional imagen de cala paradisíaca envuelta entre pinos
y acantilados se plasma aquí en la mejor postal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario